TEOTITLAN DEL VALLE.
![]() |
Vestimenta Típica de Teotitlán del Valle. |
Teotitlán o Teocaltitlán son palabras del nahuatl que
significan Tierra de Dioses. Teotitlán del Valle es una región que pertenece a
los Valles Centrales de Oaxaca y se encuentra a 31 kilómetros de la capital del
estado (30 minutos).
Teotitlán o Teocaltitlán, significa en lengua náhuatl:
"Tierra de Dioses"; su etimología se describe como: Teotl:
"Dios", Calli: "casa" y Titlán: "entre" (que
también puede recibir la connotación de: "entre la casa de Dios").
En zapoteco recibe el nombre de Xaguixe, que quiere
decir al pie del monte.
La localidad de Teotitlán del Valle (“lugar de
dioses”, en náhuatl), es famosa gracias a las calidad y belleza de sus
productos textiles de lana: tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices,
“pasillos”, alfombrar, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de
madera y decorados con tintes naturales, cuyos diseños van desde los tradicionales
de grecas y grifos zapotecos y mixtecos, hasta reproducciones de pintores
contemporáneos.
Si viajas en transporte público puedes abordar un
autobús de la línea “Transportes Estrella Valle del Norte”. Otra opción es
abordar un taxi colectivo hacia Tlacolula y descender en la desviación a
Teotitlán; ahí mismo puedes abordar un segundo taxi colectivo que te llevará a
la población.
ARTESANÍAS DE TEOTITLAN DEL VALLE
ARTESANIAS DE LANA
La principal afluencia de turismo a la comunidad se
debe a la elaboración de tapetes, estos tapetes se elaboran de lana de borrego
y se tiñen con colorantes naturales obtenidos de plantas y animales, tal es el
caso de la grana cochinilla y las cascaras de frutas como la nuez o la granada.
Estas finas y elaboradas artesanías han llevado a que
Teotitlán sea un municipio mundialmente conocido, la elaboración de cada tapete
depende del tamaño y el color con que se tiña, pero en promedio de tardan un
mes en elaborar cada artesanía y tienen un valor a partir de 50 pesos.
Además de los tapetes también se elaboran bolsos,
rebosos, zarapes, gorros, llaveros y muñecos de lana.
TAPETES DE LANA
En Oaxaca la tradición textil tiene reminiscencias
prehispánicas que se fusionaron y enriquecieron a la llegada de los españoles;
éstos trajeron las ovejas productoras de lana, las moreras y los gusanos de
seda, además de los instrumentos para transformar estas fibras en hilados y
tejidos.
Los telares coloniales accionados por pedales y
lanzadera resultaron más rápidos que los telares de cintura que aquí se
conocían, pero la imaginación creativa del artesano zapoteca, hizo de los
telares un sello característico en donde resalta la técnica, la paciencia y la
destreza con la que fabrican sus tapetes artesanales.
Actualmente en Oaxaca la artesanía textil proveniente
de las distintas regiones del estado se identifica por sus diseños y colores de
gran originalidad, pero en Teotitlán del Valle existen familias que se dedican
a esta actividad artesanal desde hace años. Su técnica y sobre todo el amor al
textil, lo han transmitido de generación en generación.
La elaboración de tapetes e hilados de lana es una de
las artesanías más populares en el estado, sobre todo en el municipio de
Teotitlán del Valle; pueblo que se ha vuelto sumamente famoso por la abundancia
de talleres donde se exhibe esta técnica ancestral.
PROCESO DE ELABORACIÓN
La elaboración de tapetes en Teotitlán del Valle es
meramente artesanal. Primero, la lana se tiñe o se mezcla para la creación de
un nuevo color, para, entonces, poder empezar a crear el hilo con el que se
realizará el tapete.
De acuerdo con artesanos de Teotitlán del Valle, el
primer paso para la elaboración de un tapete es lavar la lana con el fin de que
la polilla no la pique; después, se peina frotándola con dos grandes cepillos
de madera con clavos; al final, se procede a torcer la lana en la rueca y así
comenzar a tejer el tapete en el telar.
Se carda y se hila la lana, se elaboran los colores, y
de acuerdo a los diseños, las madejas de hilo se tiñen en una tina con agua
hirviendo con el tinte ya preparado y un ácido o jugo de limón para que el
color se impregne y no se despinte.
Los artesanos mencionan la importancia de hacer girar
constantemente la rueca con la lana, ya que entre más torcido esté, es más
difícil que se desenrede el hilo cuando se hace el tapete.
El
tiempo para fabricar cada tapete puede variar desde quince días hasta varios
meses, es un proceso cien por ciento manual, y todo depende de la complejidad
de la obra, del tamaño y del diseño. Un tapete de Teotilán del Valle es el
resultado del trabajo y dedicación de hábiles artesanos, que con sus manos
mágicas logran transmitir el amor que le tienen a esa “tierra de dioses”, tal
como su nombre significa en lengua náhuatl.
COLORES DE LANA
Gris-Negro.
La elaboración de un tapete gris requiere de lana
blanca y negra, es decir, lana de
distintos tipos de oveja. Para obtener un negro profundo se requiere de una
vaina llamada “Ahuizache”, ésta se
machaca y se pone a hervir en agua, se agrega el hilo y sal para fijar el
color. Para obtener un amarillo ocre se utiliza “musgo de las rocas”, sin
embargo, todo depende de la cantidad de musgo que se agregue.
Amarillo
Para la obtención de un amarillo más intenso, se
utiliza la flor de Cempazuchitl. Para tonos cafés se utiliza la cáscara de la
nuez; para el color azul se utiliza el añil o índigo “una especie de carbón”.
Rojo
La cochinilla es un hongo que crece en los nopales y
se utiliza para cosméticos y para los tapetes para teñirlo de rojo. De la grana o cochinilla se obtienen los colores
rojos; el insecto del nopal, nocheztli, da rojos intensos y morados
Café
El color café se obtiene de la cáscara de nuez y el
color naranja se extrae del cempasúchil.
Purpura
De la tishinda o caracol
marino, el púrpura
Naranja
TELARES.
¿Qué son?
Se denomina telar al dispositivo que se utiliza para
tejer. El concepto también se emplea para nombrar a la fábrica que se dedica a
la producción de tejidos. Los telares suelen fabricarse con metal o con madera. A
nivel general, puede decirse que disponen de urdimbres (hilos dispuestos de
forma paralela), que se tensan con pesas. Dichos hilos pueden elevarse en
conjunto o de manera individual para formar la calada que permite pasar la
trama.
La consulta por internet si bien es segura ya
que es hecha por importadores específicos de estos productos, comprar
digitalmente es una gran manera de dar a conocer la maravilla de la cultura de
Teotilan del Valle pero que mejor comprarlas en manos directamente artesanales
y apoyar este arduo trabajo
TAPETES EN LÍNEA COSTOS.
Los tapetes son 100% lana natural. Los mejores
diseñadores han reconocido siempre la capacidad de los tapetes para imprimir
caracter a un ambiente. Para añadir calor y personalidad a un área
desnuda, desprovista de todo sello. Si tuvieras inquietud en alguna pieza
en especial puedes enviarnos tu consulta en el correo shop@artesaniasdemexico.com.mx.
CONCLUSIONES.
Como pudimos observar en el desarrollo de este, los
tapetes de Teotitlan no son nada fácil de fabricar por ello lo menos podríamos
hacer, es apreciar el trabajo de estos artesanos que día a día se ganan la vida
con estas artesanías, como lo dijimos en la introducción, Valles Centrales es
un amplio abanico de culturas y estas culturas con amplias ramificaciones en el
mundo de las artesanías, no dejemos que esta se extinga en el mundo de la
globalización y que mejor que con la vida digital podamos compartir las
maravillas que Teotitlan nos trae, aprovechemos lo que las TIC´s nos ofrece
para que la globalización revierta lo que hace con los demás productos ahora
con artesanías oaxaqueñas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.- H.L James. RUGS
AND POST: chapter 11 Other types 1469 Morstein Road West Chester, PA
19380 215-696-1001. Schiller publishing lto. P.p: 91-96
REFERENCIAS ELECTRONICAS
2. - http://vidalturismo.com/magia-y-color-de-los-tapetes-de-teotitlan-del-valle/ R E C U P E R A D O EN
Octubre de 2018
3. - https://culturacolectiva.com/diseno/tenido-natural-tapete-artesanal-teotitlan-del-valle/ R E C U P E R A D O EN
Octubre de 2018
4. - https://www.oaxaca-mio.com/ecoturismo/teotitlandelvalle.htm R E C U P E R A D O EN
Octubre de 2018
5.http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20546a.html
R E C U P E R A D O EN Octubre de 2018
REFERENCIA HEMEROGRAFICA.
1.- Escudero Velasco Abdiel, Mar, 07/31/2018 13:03
Tapetes de lana, Teotitlan del Valle, Oaxaca. Periodico: NTVI noticias https://www.nvinoticias.com/nota/98138/tapetes-de-lana-en-teotitlan-del-valle-oaxaca